campaña-salud-visual-infantil

La visión de un ser humano se desarrolla desde el nacimiento hasta los 7 - 12 años aproximadamente. Cualquier factor que interfiera en el proceso de maduración visual puede dejar como secuela una incapacidad visual permanente (por ejemplo ambliopía u 'ojo vago') si no se diagnostica y trata a tiempo.

Por todo ello, es de vital importancia la prevención - a través de la detección precoz- de la ambliopía y de otras patologías que puedan interferir en la maduración visual, como pueden ser el estrabismo, anisometropías (distinta graduación en los 2 ojos) y otros defectos refractivos graves en todos los niños.

No hay que olvidar, que el estado de la salud visual del niño va a condicionar su aprendizaje escolar (pudiendo derivar en problemas como el fracaso escolar) y su desarrollo como persona.

¿Cuándo debo sospechar que mi hijo no ve bien?

Los niños normalmente no se quejan de falta de visión porque creen que es lo normal, por esto debemos estar atentos en casa y acudir a las revisiones recomendadas.

También podemos detectar los problemas de visión de los niños, cuando observemos que el niño:

  • Se acerca o aleja excesivamente a los libros
  • 'Mete un ojo'
  • Acerca excesivamente los juguetes a los ojos
  • Entrecierra los ojos
  • Aparta la vista del papel con frecuencia
  • Se frota los ojos repetidamente
  • Tuerce la cabeza para fijar la visión en un punto
  • Guiña un ojo para ver objetos lejanos
  • Presenta lagrimeo, legañas u ojo rojo frecuente
  • Se queja de dolores de cabeza tras trabajos de cerca
  • La luz solar le resulta excesivamente molesta o tiene mala adaptación a la oscuridad


CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE SALUD VISUAL INFANTIL

La Policlínica IUMET ofrece, englobada dentro de la Campaña de Salud Visual Infantil, una revisión oftalmológica gratuita a niños de edades comprendidas entre los 4 y 8 años.

Esta campaña tiene por objetivo la prevención, gracias a la detección precoz, de patologías visuales que afectan a los más pequeños y que estos pueden desarrollar cuando crezcan, como el conocido "ojo vago". También habrá acciones dedicadas a detectar posibles problemas refractivos (como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo) y la necesidad de pautar gafas a los niños.

Durante la duración de esta campaña, los niños podrán acudir, acompañados por sus padres, a nuestras instalaciones para someterse a un reconocimiento oftalmológico de cribado, donde recibirán los consejos oportunos y un oftalmólogo resolverá todas sus dudas al respecto. Asimismo, y en caso de detectar alguna alteración en dicha exploración, nuestros facultativos le explicarán el tratamiento más adecuado.

¡DETÉCTALO A TIEMPO!
Un mal desarrollo visual puede tener consecuencias en su futuro

Pida ya su cita previa y visítenos.

Conócenos. Tu cita a un solo click

Cita previa
agenda